ENTORNO NATURAL

La antiquísima villa de Salvaleón encuentra su enclave histórico en el asentamiento celta del vecino Monte Porrino, al suroeste de la provincia de Badajoz. Su marco natural presenta un relieve quebrado, cubierto de dehesa, monte bajo y otra vegetación frondosa y húmeda con abundancia de cuevas. De nuestros parajes más apreciados cabe destacar el Monte Porrino, la Sierra Monsalud, la Sierra Santa María y el Risco Barbellido, lo que hace de este municipio una visita obligada. 

Visita a la finca comunal "Monte Porrino"

La Finca Comunal Monte Porrino es una dehesa pública que cuenta con una extensión de 1700 hectáreas. Se encuentra en el municipio de Salvaleón, perteneciente a la comarca Sierra Suroeste.

Dicha finca es propiedad de todos los porrineros, nombre por el que son conocidos los habitantes de Salvaleón. Como dato curioso, todos los años se hace una subasta pública entre los empadronados en el pueblo, en la que se divide la finca en distintas partes, que posteriormente se asignarán a cada familia para la recogida de la bellota.

Su localización se encuentra entre tres sierras: la Sierra Santamaría, Sierra Monsalud y Sierra Barbellido.

Cabe destacar que a parte de la gran riqueza natural, botánica, paisajística y de fauna que podremos descubrir en la finca, en ella también encontraremos numerosos vestigios de arquitectura vernácula, como chozos o pilares, que conviven con restos arqueológicos de otras épocas como por ejemplo, dólmenes y menhires del Neolítico, cistas de la Edad de Bronce, restos de una fragua y una villa romana y una tumba medieval conocida como la Tumba del Moro. También destaca entre la holografía del terreno el monumento natural denominado “La piedra Montá”, una gran roca de granito en equilibrio sobre una lancha del mismo material, con forma similar a la de una seta o una bellota. 

El Centro de Interpretación de la Dehesa de Salvaleón consta de 3 salas.

La primera sala está dedicada a la dehesa, y en ella se explica a los visitantes, con la ayuda de maquetas, vídeos, carteles y otros elementos orientativos qué es la dehesa, y sus características.

En la segunda, la sala etnográfica, podrán observar objetos de uso cotidiano dentro del marco de la cocina tradicional, además de un chozo.

En la tercera sala, dedicada a la historia, podremos hacer un recorrido por la prehistoria en Salvaleón.

Para concertar visitas, acuda al Ayuntamiento, o llame al 924752511 ó 924752301 con unos días de antelación a la fecha que desee realizar la visita.

Visita al Centro de Interpretación de la Dehesa

La Finca Comunal Monte Porrino es una dehesa pública que cuenta con una extensión de 1700 hectáreas. Se encuentra en el municipio de Salvaleón, perteneciente a la comarca Sierra Suroeste.

Senderismo por Salvaleón

La Asociación de Senderismo de Salvaleón “El Encinar” realiza todos los años varias rutas senderistas por los distintos parajes de Salvaleón, atravesando siempre enclaves de un gran valor paisajístico. De entre todas las rutas que realizan todos los años destacan principalmente dos, la ya famosa en toda la provincia “Ruta de los 12 apóstoles”, que todos los años recibe a más de 1000 senderistas, y tras la que se suelen organizar garbanzadas, degustaciones de jamón y espectáculos con música y animación; además de la ruta Senderista “La Fuga de Menacho”, tras la que se realiza una recreación histórica ensalzando la hazaña del Mariscal de Campo Rafael Menacho en tierras porrineras.

Ruta de los 12 apóstoles

Dehesa de encinas y alcornoques espectacular con algunos ejemplares de gran belleza por su antigüedad. Esta dehesa desemboca en el paraje de ‘Los doce apóstoles’.

Ruta "Fuga de Menacho"

El héroe de la Independencia el General Menacho, forma parte de Salvaleón, esta ruta discurre por los parajes naturales en los que estuvo el general con sus tropas.

Algunas de las rutas celebradas por la Asociación de Senderismo “El Encinar” con anterioridad en esta localidad son: